miércoles, 4 de junio de 2014

¿que moto es la mejor para hacer stunt?




Las preferidas para las exhibiciones son de cuatro cilindros y 600 c.c. Potentes, livianas, dóciles, compactas, todo a favor. 

Las modificaciones básicas para stunt profesional son estas: 
-Manillar y comandos 
-Asiento corto con apoyos especiales para los pies, al igual que el colín 
-Puntos de apoyo al estilo de las bicicletas de Free Style 
-Transmisión: catalina (corona) de + 45 dientes al estilo off-road, cadenas de transmisión especiales (las comunes se autodestruyen con los wheelies o caballitos) 
-Protector de radiador 
-Protectores de motor 
-Deslizadores de teflón 
-Frenos traseros con doble o triple cáliper 


El Stunt, un deporte para los amantes de las dos ruedas

“El  Stunt  era catalogado como una disciplina, pero gracias a la acogida que ha tenido esta práctica  ahora es denominado  como deporte extremo”
“El Stunt era catalogado como una disciplina, pero gracias a la acogida que ha tenido esta práctica ahora es denominado como deporte extremo





 En mayo, Medellín fue  la casa elegida para la realización de dos importantes eventos  en la industria de la moto del país: la Feria de las Dos Ruedas Colombia 2013 y la VII Feria Internacional de la Moto. 
En el marco de estas actividades se ha consolidado un deporte que nació en las calles y que cada vez es más común en la ciudad: el Stunt.
Stunt significa estratagema, artimaña o acrobacia peligrosa. En el mundo cinematográfico esta expresión se utiliza para denominar aquellas escenas de alto riesgo. Pero en Colombia, la palabra Stunt está relacionada con  motocicletas de alto cilindraje  y hombres arriesgados que tratan de realizar lo que en el mundo urbano llaman piques y endos.
El director de Paskínes Stunt, Mauricio Bermúdez, explica de qué se trata este deporte.

2 comentarios: