miércoles, 4 de junio de 2014

¿Qué modificaciones se hace en una moto de Stunt? Anatomía de la moto de Stunt Riding

La Kawasaki 636 de Jason Britton

El mundo del Stuntriding ha avanzado poco a poco desde finales de los 90 hasta lo que es hoy en día, un deporte valorado por las marcas y patrocinadores que da de comer a muchos pilotos profesionales. Los tiempos en los que un grupo de motoristas sobre deportivas de la época tomaban la autopista a una rueda y se enfrentaban a la autoridad han pasado.
Pero poniendo el punto de mira en la herramienta de trabajo, la moto, ¿cómo cambia una deportiva o moto de serie para convertirse en una moto de Stuntriding?
Quizás no sean las motos más exclusivas del mundo, ni las mejor preparadas utilizando los componentes más caros del mercado pero la verdad es que Kawasaki ha estado haciendo un gran trabajo en términos de marketing y lectura del mercado. Sus Ninja de 250cc y 300cc han dado en la diana y cada día miles de internautas buscan información sobre ellas. Más recientemente ha sido su Kawasaki Ninja ZX-6R, volviendo a los 636cc, la que ha despertado la curiosidad de la afición.
Ellos, como BMW con Chris Pfeiffer o KTM con Rok Bagoros, han encontrado su propia estrella:Jason Britton. La nueva Kawasaki Ninja ZX-6R que le otorgaron al piloto americano nos servirá como modelo para analizar las modificaciones sufridas respecto a la moto de serie.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario