miércoles, 4 de junio de 2014

¿que moto es la mejor para hacer stunt?




Las preferidas para las exhibiciones son de cuatro cilindros y 600 c.c. Potentes, livianas, dóciles, compactas, todo a favor. 

Las modificaciones básicas para stunt profesional son estas: 
-Manillar y comandos 
-Asiento corto con apoyos especiales para los pies, al igual que el colín 
-Puntos de apoyo al estilo de las bicicletas de Free Style 
-Transmisión: catalina (corona) de + 45 dientes al estilo off-road, cadenas de transmisión especiales (las comunes se autodestruyen con los wheelies o caballitos) 
-Protector de radiador 
-Protectores de motor 
-Deslizadores de teflón 
-Frenos traseros con doble o triple cáliper 


El Stunt, un deporte para los amantes de las dos ruedas

“El  Stunt  era catalogado como una disciplina, pero gracias a la acogida que ha tenido esta práctica  ahora es denominado  como deporte extremo”
“El Stunt era catalogado como una disciplina, pero gracias a la acogida que ha tenido esta práctica ahora es denominado como deporte extremo





 En mayo, Medellín fue  la casa elegida para la realización de dos importantes eventos  en la industria de la moto del país: la Feria de las Dos Ruedas Colombia 2013 y la VII Feria Internacional de la Moto. 
En el marco de estas actividades se ha consolidado un deporte que nació en las calles y que cada vez es más común en la ciudad: el Stunt.
Stunt significa estratagema, artimaña o acrobacia peligrosa. En el mundo cinematográfico esta expresión se utiliza para denominar aquellas escenas de alto riesgo. Pero en Colombia, la palabra Stunt está relacionada con  motocicletas de alto cilindraje  y hombres arriesgados que tratan de realizar lo que en el mundo urbano llaman piques y endos.
El director de Paskínes Stunt, Mauricio Bermúdez, explica de qué se trata este deporte.

Eje delantero


Perfil Kawasaki stunt riding
Una moto de este tipo buscará siempre ser lo más ágil posible. Por ello una de las primeras modificaciones – y de las más caras – que nos encontramos son las llantas Marchesini. En ella se monta un Dunlop Q2, para conducción deportiva en carretera o circuito, que será el encargado de transmitir el poderío de frenada de los frenos Brembo. Más arriba veremos la maneta del embrague extra-corta y un semi-mnaillar totalmente ajustable y personalizable. La guinda la pone elamortiguador de dirección GPR.

Eje trasero


Kawasaki 636 Stuntriding
Detrás llama poderosamente la atención, aparte de la llanta Marchesini, la doble pinza Brembo que muerde el disco trasero, el freno de mano. No se utiliza para frenar más fuerte sino que los pilotos adaptan en el manillar una tercera maneta izquierda para accionar esa segunda pinza trasera de forma que pueden frenar tanto con las manos como con los pies. Gracias a ello, por ejemplo, pueden sacar el pie del estribo y realizar trucos sentados en el depósito a una rueda.
Seguimos analizando y vemos que monta Dunlp D616, un neumático del que se dice que es ideal para la especialidad debido a la consistencia de los compuestos. Por último encontramos una corona sobre-dimensionada, el objetivo es potencia al instante.

Motor

Sin grandes modificaciones gracias a la potencia y par extra del motor de 636cc y a la Power Commander V. Escape corto por Grave Motorsports, bonito, ligero y con un sonido agradable.

Carenado y carrocería


carrocería Kawasaki stunt riding
Aquí es donde la Kawasaki ZX-6R rompe con la moto de serie. En primer lugar nos encontramos con un depósito de una sola pieza – como el original – aplanado para hacer más cómoda la conducción sentado en el tanque. Se han eliminado los espejillos y puesto tapas en su lugar. La cúpula también ha sido recortada a la altura de las líneas laterales del frontal. Detrás, el sillín trasero tiene un hueco para colocar el pie y poder maniobrar con más facilidad y al filo del colín encontramos una pieza metálica que rozará con el asfalto al hacer un twelve o’clock.
El motor ha sido protegido con una jaula que adherida al chasis lo protege de los posibles golpes que pueda recibir durante las caídas, además de dar un punto más de apoyo. Vemos también protecciones de fibra de carbono de LeoVince protegiendo el exterior del propulsor.
Y ahora, como premio, la entrevista de Jason Britton en On Two Wheels. Disfruten.

¿Qué modificaciones se hace en una moto de Stunt? Anatomía de la moto de Stunt Riding

La Kawasaki 636 de Jason Britton

El mundo del Stuntriding ha avanzado poco a poco desde finales de los 90 hasta lo que es hoy en día, un deporte valorado por las marcas y patrocinadores que da de comer a muchos pilotos profesionales. Los tiempos en los que un grupo de motoristas sobre deportivas de la época tomaban la autopista a una rueda y se enfrentaban a la autoridad han pasado.
Pero poniendo el punto de mira en la herramienta de trabajo, la moto, ¿cómo cambia una deportiva o moto de serie para convertirse en una moto de Stuntriding?
Quizás no sean las motos más exclusivas del mundo, ni las mejor preparadas utilizando los componentes más caros del mercado pero la verdad es que Kawasaki ha estado haciendo un gran trabajo en términos de marketing y lectura del mercado. Sus Ninja de 250cc y 300cc han dado en la diana y cada día miles de internautas buscan información sobre ellas. Más recientemente ha sido su Kawasaki Ninja ZX-6R, volviendo a los 636cc, la que ha despertado la curiosidad de la afición.
Ellos, como BMW con Chris Pfeiffer o KTM con Rok Bagoros, han encontrado su propia estrella:Jason Britton. La nueva Kawasaki Ninja ZX-6R que le otorgaron al piloto americano nos servirá como modelo para analizar las modificaciones sufridas respecto a la moto de serie.
Las 'engallan'
Así como se "pulen" para ir una fiesta, así mantienen "bien vestida" la moto, a la que ellos le llaman su aliada. Las adornan con calcomanías y accesorios que les imprimen un estilo urbano. Las motos permanecen tanqueadas, para no quedarse varados en las prácticas o cuando salen a dar vueltas.
Son enfáticos en asegurar que, a pesar de que esta actividad es extrema, no tienen vicios. Saben que el riesgo y la oferta existe, pero solo les interesa la emoción. Sin embargo, de vez en cuando consumen el alcohol, pero aseguran que de forma moderada porque permanecen en sus motos y quieren prevenir accidentes.
'Stunt Game' se ha presentado en encuentros en Sincelejo, Montería y Santa Marta
Los 5 "pelaos", a pesar de andar en este mundo "loco", como lo llaman a veces las demás personas, siempre están centrados en su actividad y en los estudios. Algunos también trabajan. Además, tienen mucho conocimiento de mecánica y a veces ellos mismos reparan a sus aliadas.
Coinciden en que cuentan con el apoyo de familiares y amigos y por supuesto, las muchas admiradoras. "El Stunt es una forma diferente de vivir la vida. Son muchas las emociones que se sienten en un solo momento", concluyó Daniel.

Agregar leyenda

Stunt: Adrenalina como forma de vida

Adrenalina, pasión, emoción y locura es lo que sienten 5 jóvenes que no superan los 23 años cuando se montan en una moto DT 125, no precisamente para pasear a la novia o hacerle mandados a la mamá, no, estos se "alborotan" cuando van a hacer o practicar Stunt.
Stunt es otra forma de ver las motos como deporte y el grupo se llama Stunt Game.
El Stunt no solo es hacer "trucos" en las DT, pues las motos se han convertido para ellos en aliadas y en inyectoras de adrenalina.
Dotes en las motos
Los 5 se abrieron en este campo hace unos 3 años. Conscientes de sus dotes para las motos y la alta velocidad, querían hacer algo diferente, pero no tenían en mente en principio lo de hacer "piruetas". Un día cualquiera vieron en la televisión a unos hombres hacer esos trucos y comenzaron a practicarlos, desde ese momento les quedó gustando.
Daniel Velásquez comentó que desde niño le han fascinado las motos. Por eso nunca piensa dejarlas porque le han servido de mucho debido a que su motor es el mismo que lo tranquiliza cuando se siente agobiado.
"Lo que siento cuando estoy manejando una moto es indescriptible. Esa adrenalina es bastante fuerte y más cuando hago los trucos que he aprendido", expresó.
Para Daniel hacer parte de ese grupo es lo mejor que le ha pasado en su vida. Para él, el Stunt, a pesar de que es consciente de sus riesgos, lo siente como un deporte al que se la juega con todo.
Los trucos que hacen son giros, sostenidos y endos. 
Para "el Pochy" y Brayan, el Stunt, además de ser una pasión, es más que manejar y hacer trucos en las motos, es algo sensacional.
Los 5 practican estos trucos 3 veces a la semana en diferentes sitios en Sincelejo, porque no tienen una pista donde hacerlo. Lo hacen en las calles menos transitadas, para que la Policía y la comunidad no los moleste.
Según Ómar, manejar una DT es algo que nunca cambiaría en su vida, debido a que le ha puesto empeño y corazón a este deporte extremo.
"Este deporte es peligroso, debido a que siempre ando manejando motos y muchas veces a alta velocidad. El Stunt lo he aprendido mucho en los 3 años que llevo en este mundo", expresó Omar.
Hacer estas "locuras" lo hacen salir de la rutina, además, es una actividad que llama la atención y genera mucho apoyo en espectadores que aplauden.
Para las competencias de Stunt siempre usan implementos de protección por si uno de los trucos les sale mal.